Saltar al contenido
Portada » El país vuelve a los peores niveles de la pandemia: se superan los 5 mil casos diarios

El país vuelve a los peores niveles de la pandemia: se superan los 5 mil casos diarios

Con cinco mil 325 nuevos casos de Covid-19 y 90 fallecidos a causa de la enfermedad, reportados este 5 de marzo por el Ministerio de Salud, el país retornó a las cifras de los momentos más agudos de la pandemia.
 
El reporte oficial sobre el comportamiento de la dolencia correspondiente al jueves hasta las 21:00 hora local, da cuenta de que los nuevos contagios son los más numerosos desde el 21 de junio del pasado año, en el clímax de la primera ola de la pandemia.

Esos datos aumentaron aun más las preocupaciones que ya expresaban numerosos especialistas, pues ocurren en pleno verano, y quedan por delante el otoño y el invierno, cuando las enfermedades respiratorias se disparan en el país.

Los mayores incrementos de nuevos contagios se reportan en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, que tienen las principales urbes del país y concentran a cerca del 70 por ciento de la población de Chile.

A la fecha el país acumula más de 20 mil muertos y 845 mil 450 infectados desde la detección del primer enfermo el 3 de marzo de 2020, lo que mantiene al país como uno de los más afectados por la pandemia en relación con la cantidad de sus habitantes.

Otro indicador muy preocupante es el de los enfermos activos (con condiciones para contagiar a otras personas) que este viernes llega a 27 mil 317, la cifra más alta desde el 6 de julio de 2020, lo cual implica una creciente presión sobre el sistema hospitalario.

La víspera, el informe ICovid, que semanalmente presentan tres prestigiosas universidades del país, dio cuenta de que la ocupación de camas de cuidados intensivos se encuentra ya en un nivel crítico, que supera el 90 por ciento.

Ese estudio recoge información hasta el 27 de febrero, pero marzo comenzó con un aumento sustancial en todos los indicadores de la enfermedad.

Solo en esta capital, numerosas comunas retrocederán este fin de semana a ‘transición’ sumándose a las que ya se encontraban en esa etapa, lo que implica que más de la mitad de los habitantes de esta urbe de unos ocho millones de habitantes estarán en cuarentena total durante sábado y domingo.

Entre las causas, los especialistas apuntan al permiso de vacaciones. “Dijimos que las vacaciones tendrían un costo alto y es lo que estamos viendo ahora”, señala Vega, un punto que es compartido por Bernucci.

“Era bastante esperable, después de lo acontecido durante el verano con este famoso permiso de vacaciones. Nosotros no hemos hecho nada distinto de lo que pasó en Europa. En España, Francia, tuvieron un verano muy relajado y al terminar tuvieron un alza de casos”, reflexiona Bernucci.

Entre las medidas que deben ser adoptadas para restringir la circulación, Vega sostiene que “para cuidar a los adultos se requiere un buen sistema de trazabilidad y evitar que las personas se movilicen y aumente el contacto entre las personas… si uno quiere proteger la actividad de trabajo y de estudio, uno debe restringir otras actividades como los malls, los casinos, la ida a restaurantes y lugares públicos”.

Para elurgenciólogo Leonardo Ristori, “si se dispara la situación vamos a tener que volver a una cuarentena, que es muy lamentable, pero que es necesaria porque si no, el sistema hospitalario puede llegar al colapso».

«Las camas, como mobiliario lo tenemos, pero el personal, en cambio, que estaba mucho más dispuesto y descansado, hoy lo tenemos cansado, desmotivado y con desaliento por ver cómo esto se mantiene (…) Vamos a tener que nuevamente a reconvertir camas y llegar a los números de junio o julio del año pasado», dijo.

Varias fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *