Saltar al contenido
Portada » Joven muere en comisaría de Santiago por supuesto suicidio que es investigado

Joven muere en comisaría de Santiago por supuesto suicidio que es investigado

El joven Camilo Mikayi, que fue detenido el domingo 7 de febrero en un control de identidad en la comuna de Pedro Aguirre Cerda de Santiago, fue encontrado muerto al interior de una celda de la 51 comisaría de Carabineros. Según los uniformados, Camilo se habría «suicidado» con una frazada.

Debido al reciente asesinato a balazos del artista callejero Francisco Martínez por el sargento de Carabineros Juan González Iturra en pleno centro de la ciudad sureña de Panguipulli, inmediatamente se levantaron sospechas públicas sobre las verdaderas causas del fallecimiento de Camilo.

Artista callejero es asesinado a balazos por carabinero: La indignación de todo un país

Camilo, de 27 años de edad, fue aprehendido junto a su pareja por el artículo 318, que se refiere a no llevar salvoconducto un día de cuarentena.

Alrededor de las 16.00 horas, la pareja de Camilo partió a la comisaría a llevarle alimentos. En ese momento, los uniformados le informaron que el joven se habría «ahorcado».

Posteriormente, la Policía de Investigaciones, PDI, se presentó en el cuartel de Carabineros con el fin de realizar el peritaje del cuerpo e iniciar el trámite para el Servicio Médico Legal.

Durante su actuación, la PDI aseguró que “las circunstancias del deceso de Camilo son extrañas, sobre todo, porque en la celda en que él se encontraba se generaba un punto ciego”, lo que multiplicó las sospechas.

Según la pareja, “Camilo no tenía antecedentes de enfermedades de salud mental, tenían planes y proyectos, que él era una persona amable, estable emocionalmente y que en ningún caso el mostró ideas suicidas o indicios de una incipiente depresión”.

Funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, y la Fiscalía fueron a la comisaría la noche del domingo para colectar más antecedentes del caso.

Al igual que la policía de otros países, Carabineros es una institución del Estado oligarca, racista y patriarcal chileno, cuyo comportamiento es propio de una fuerza militarizada y adoctrinada desde la dictadura y hasta la actualidad, para reprimir pobres, disidencias sexuales, sociales y políticas; juventud popular, movilizaciones sociales; y proteger los intereses de las clases en el poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *