Saltar al contenido
Portada » Feroz incendio en Hospital San Borja de la capital revela crisis económica de salud pública

Feroz incendio en Hospital San Borja de la capital revela crisis económica de salud pública

El Estado de Chile, en materia presupuestaria, invierte alrededor de un 3 % en materia de sanidad pública, mientras el promedio de los países OCDE, donde está Chile, invierten cerca de un 9 %. La OMS recomienda un presupuesto fiscal de un 6 %, al menos

Un incendio de gran magnitud afectó la mañana de este sábado 30 de enero al Hospital San Borja Arriarán, ubicado en la intersección de calle Amazonas y Avenida Santa Rosa, en la comuna de Santiago. Se trata de uno de los centros de sanidad pública estratégicos del país.

El fuego comenzó alrededor de las 7am y desde la Oficina Nacional de Emergencia se informó que se ha evacuado a los pacientes desde los pisos 5 al 8, desde ala sur del recinto al ala norte, y los de los pisos 2 y 3, que están siendo evacuados al patio de seguridad. De acuerdo a autoridades sanitarias, los alrededor de 350 pacientes que alberga el hospital serán distribuidos en diversos centros asistenciales de la capital.

Los pacientes con Covid-19 fueron trasladados de forma interna.

Según se comunicó, el siniestro habría comenzado en el 4º piso, donde se encuentran las calderas del recinto, lo que vuelve más complejo el tratamiento de las llamas. Jefes de los 37 cuerpos de bomberos que cubren el siniestro dijeron que, además de dañarse las calderas, fue afectado el sistema eléctrico y otros servicios hospitalarios.

El ministro de Salud del régimen de Piñera, Enrique Paris, se apersonó en el lugar del incendio e inmediatamente fue increpado por los trabajadores del centro: “Nosotros somos los funcionarios del hospital, ¡ustedes no han hecho nada! Vienen para la pura tele y para la foto, nada más”.

El Estado de Chile, en materia presupuestaria, invierte alrededor de un 3 % en materia de sanidad pública, mientras el promedio de los países OCDE, donde está Chile, invierten cerca de un 9 %. La OMS recomienda un presupuesto fiscal de un 6 %, al menos.

Lo cierto es que, además de la crisis estructural de la salud pública en el país andino desde la dictadura y hasta hoy, resultado de su desfinanciamiento y privatización, nuevamente, a través del dramático incendio del Hospital San Borja, desnuda la precarización el sistema de salud que atiende al 80 % más empobrecido de la población.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *