Desde el Colegio Médico y la Confusam llamaron al Minsal a trabajar en conjunto las estrategias de vacunación para evitar aglomeraciones en los centros de salud. Además, solicitaron entregar la información oportuna a los centros de salud municipal para aplicar el calendario de vacunación.
Tras el anuncio del primer calendario de vacunación contra el coronavirus, que fue informado sorpresivamente este jueves 28 de enero por el gobierno, los gremios de salud realizaron críticas por carecer de un plan que prevenga aglomeraciones de usuarios en centros de salud, y la falta de información hacia los trabajadores y conexión con los municipios.
La doctora Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, comentó en Radio Duna que todos los actores deben depositar su esfuerzo en materializar una vacunación efectiva, pero que “si uno pudiera retroceder el tiempo le recomendaría al gobierno haber hecho una actividad un poco más participativa entendiendo que las comunas tienen sus realidades”.
Por su parte, la presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), Gabriela Flores, calificó de “inverosímil“ conocer este calendario a través de la prensa y redes sociales. “Se le solicitó al Minsal, en reiteradas ocasiones, el plan de inmunización y la logística de distribución de las vacunas en la Salud Municipal sin obtener respuesta alguna”, señaló mediante un comunicado.
El Colegio Médico espera que haya un número entre 100 y 400 personas a inocular diariamente, “donde hay municipios que tienen mucha experiencia, lo más probable es que lo puedan llevar sin problemas, pero también entendemos que hay municipios que tienen mucha mayor adversidad y que no cuentan con todos los recursos necesarios para poder llegar de forma tan expedita”.
La preocupación es compartida por las y los funcionarios de la salud municipal. Sostienen que hay dificultades a nivel local para levantar estrategias que prevengan aglomeraciones en los centros de salud, tampoco se conoce la cantidad de vacunas disponibles a nivel comunal, ni tampoco las fechas de llegada de las mismas. Incluso indican que aún no se ha vacunado al total de las y los funcionarios encargados de inmunizar a la población chilena.
Flores agregó que “exigimos ser incluidos en la elaboración de estrategias de contención para evitar, en lo sucesivo, nuevas descoordinaciones que agudicen el alto riesgo de la pandemia“.
Por Noemí Nilo, de El Desconcierto
Buenísimo el aporte. Saludos.