Este sábado 19 de diciembre se conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio, por primera vez. La jornada buscó visibilizar y concienzar sobre los crímenes contra mujeres. El 2020 van 56 femicidios, 6 crímenes relacionados y 147 frustrados.
La Coordinadora 19 de diciembre, señaló que, «La violencia de género estructural y sistemática hacia las mujeres ha terminado por convertir sólo en cifras los asesinatos que muchas han sufrido en manos de personas que -respaldados por una justicia patriarcal y aparatos del Estado ineficientes en cuanto a resguardo y defensa de nosotras- se sienten con la libertad de arrebatarle la vida a quienes ven como una “cosa” que debe ser desechada.
Durante la jornada se realizaron diversas actividades tanto en provincia, como en Santiago.
La iniciativa fue impulsada por la Coordinadora 19 de diciembre, nacida el 2018 en conmemoración del femicidio de Javiera Neira Oportus.
Una las voceras de la Coordinadora, Victoria Bermudez, dijo que la historia de la ley “reconoce el aporte del movimiento feminista en la instauración del día y en la defensa de las mujeres. O sea la muerte de las mujeres no es un hecho aislado, responde a una lógica de un sistema en donde no tenemos la valía ni condiciones de igualdad”.
Además explicó que “en el artículo segundo de la ley permite que los establecimientos educaciones, instituciones públicas u organizaciones, puedan conmemorar este día de manera que permita no solo nombrar a las mujeres víctimas sino también dignificar sus vidas».
Por su parte, La integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres, Isadora Castillo, manifestó que «con esta oficialización el Estado de Chile reconoce la existencia del femicidio como un crimen de odio».
Pero aclaró que «desde la Red somos enfáticas en que esta es la manifestación más letal del continuo de violencia que enfrentamos todas las mujeres a lo largo de nuestra vida y que es necesario enfrentar todas estas manifestaciones que se producen y reproducen en distintos espacios para prevenir realmente el asesinato de mujeres por motivos de género».