Por su parte, en Ampliado Nacional, la Federación de Trabajadores de la CCU resolvió llamar a participar en el Plebiscito del próximo 25 de octubre, y a sufragar por el Apruebo y la Convención Constituyente.
De acuerdo con la encuesta Barómetro del Trabajo: “Chile en tiempos de Pandemia: Plebiscito 25 de octubre ¿Revolución Participatoria?”, realizada entre los días 3 y 17 de septiembre por MORI Chile y la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), se prevé una participación electoral superior a la elección presidencial de 2017, que se ubicó en 47%.
La medición, que se llevó a cabo a través de la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert (FES) y se aplicó de manera virtual, abordó tres ejes principales en torno al plebiscito de octubre: reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, presidenciales y Gobierno; y un tercer eje con temáticas laborales y económicas.
En tanto, el 67% piensa que vale la pena el esfuerzo de ir a votar, mientras que el 59% señala que ya tomó la decisión y que votará “de todas maneras”; y el 58% indicó que existen altas probabilidades de que ejerza su derecho al sufragio.
En cuanto a lo que está en juego, un 72% de los encuestados asegura que Chile necesita una nueva Constitución.
Por su parte, la intención de voto para el Apruebo entre los electores que dicen que van a votar es del 78%.
Entre los que dicen que votarán en el plebiscito, un 30% elegirá la opción Convención Mixta (cuatro puntos menos que en enero) y el 61% se decantará por una Convención Constitucional ( catorce puntos más que en enero).
Respecto de los pueblos originarios y su relación con la posible nueva Constitución, un 73% de los encuestados señaló que estos deben tener un reconocimiento especial en la nueva Carta Fundamental.