La campaña se lanza con la premisa de que el Gobierno, Servicio Electoral (Servel) y el Congreso adopten todas las medidas, protocolos y restricciones sanitarias necesarias para garantizar un Plebiscito Seguro con la más amplia participación ciudadana.
Así lo anunció este lunes en conferencia de prensa virtual el “Comando Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Nueva Constitución para Chile” de la CUT presidido por la presidenta de la Central, Bárbara Figueroa, y del cual hace parte el presidente de la Federación de Trabajadores de la CCU, Rodrigo Oyarzún. Son 16 los miembros de este Comando en el que participan organizaciones sindicales tanto del sector público como privado. A la conferencia, se conectaron cerca de 100 dirigentes a lo largo del país.
Ana Bell, vocera del Comando dio cuenta de los avances en cuanto a coordinación y articulación, consignando que ya se conformó el Comando a nivel territorial, a través de las CUT provinciales y zonales, por tanto, precisó: “…estamos en disposición de trabajar desde hoy en adelante con todas las organizaciones, sin exclusión, para que unidas y unidos podamos lograr el 25 de octubre este triunfo y tener el camino hacia a una Nueva Constitución con Convención Constitucional que nos lleve por un camino participativo, donde, por supuesto, que tendremos nuestros candidatos y candidatas para poner en el centro el Trabajo como eje fundamental de desarrollo de nuestro país”.
En tanto, Figueroa, aseguró que, en el contexto de la pandemia y sus efectos brutales en el ámbito social, económico y empleabilidad generada por el mal e interesado manejo del Gobierno: “Hoy, es más urgente que nunca (…) que este Proceso Constituyente no se ponga en riesgo y lo podamos garantizar”.
Asimismo, destacó que: “…el debate no es solo por el Apruebo. Hoy es muy importante dotar de contenidos este proceso. No basta solo con estar de acuerdo con una Nueva Constitución (…) queremos una nueva Constitución que garantice derechos como Educación, Salud, Vivienda, derechos a nuestros recursos básicos, soberanía nacional, pero también (…) es muy necesario discutir sobre modelos de desarrollo, porque de otra manera no podremos garantizar las condiciones de equidad, igualdad y los recursos económicos necesarios para que todos y todas (…) efectivamente puedan hacer carne el desafío de ser iguales ante la ley e iguales en derechos. Ese desafío fundamental, lo enfrentamos desde este Comando (…) para que esta gesta histórica sea una gesta esperanzadora en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo”.
Finalmente, el presidente de la Federación de Trabajadores de la CCU, Rodrigo Oyarzún. afirmó que, «frente a la misión de dotar de mayor democracia y de una nueva Constitución que asegure los derechos sociales y humanos en Chile, hoy ofrecemos nuestra vocación unitaria, nuestro compromiso concreto con el mejoramiento general de la vida, nuestros mejores empeños. El 25 de octubre, el pueblo trabajador, las y los sencillos, votamos Apruebo y Convención Constituyente, como un paso claro hacia la construcción social de un país más justo en todos los ámbitos».