La papeleta tendrá solamente dos preguntas
El acuerdo por la Nueva Constitución alcanzado el pasado viernes 15 de noviembre de 2019 en el Congreso, plantea los pasos y mecanismos -a grandes rasgos- que llevarán a la adopción de una nueva Constitución para nuestro país.
En el documento se definió que el proceso constituyente tendrá su primera consulta a la ciudadanía a través de un Plebiscito a realizarse el 26 de abril de 2020.
Las dos preguntas
Pregunta 1:
¿Quiere usted una nueva Constitución?
– Apruebo – Rechazo
Pregunta 2:
¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?
– Convención mixta constitucional – Convención constitucional
Convención mixta constitucional vs Convención Constitucional
La segunda pregunta del Plebiscito refiere a quiénes redactarán la nueva Constitución y consta de dos opciones: convención mixta constitucional y convención constitucional.
La Convención Mixta Constitucional implicaría que la Constitución fuese redactada por un grupo compuesto en un 50% por parlamentarios en ejercicio y un 50% por personas electas para ese fin.
La Convención Constitucional, en cambio, implicaría que todos los integrantes serán electos (y no provendrán, necesariamente, del Congreso).
*Como parte de los acuerdos realizados en el último ampliado nacional de la Federación, se entregará regularmente información ligada al Proceso Constituyente de Chile, con el fin de alcanzar la más amplia, consciente y democrática participación de los socios de la organización multisindical en un hecho histórico, y en una de las demandas sociales más importantes reclamadas por las mayorías nacionales según todas las consultas de opinión.
Fuente: 24horas.cl