Saltar al contenido
Portada » Corporación de Trabajadores Jubilados de la CCU: La lucha contra el olvido y la exclusión

Corporación de Trabajadores Jubilados de la CCU: La lucha contra el olvido y la exclusión

El 7 de diciembre pasado se realizó la elección de la nueva directiva de la Corporación de Jubilados y Montepiados de la CCU. En la Presidencia fue electo Juan Romero Ocampos; Miguel Orellana Cárdena es el Secretario; Jorge Olivares Aguilar es el Tesorero; Ernesto González Rojas es el Vicepresidente; y Orlando Castillo es Director.

Don Juan Romero permanece llenando datos frente a una computadora, en uno de los despachos de la oficina de la Federación. Cordial y afectuoso, como siempre, explicó que “nuestra organización existe desde 1987. La CCU cuenta con un seguro de vida para los activos y también para todos quienes jubilamos de la empresa. Originalmente el seguro de vida equivalía a 24 sueldos, pero el año 2008, el gerente general de la época redujo el monto del seguro violentamente a 4,8 sueldos. Ofrecimos una lucha grande para recobrar el derecho adquirido. Sin embargo, no logramos nuestra finalidad y debimos quedarnos con los 4,8 sueldos”, y añadió que, “Además, ese mismo gerente dejó fuera del beneficio a 38 de nuestros socios, sin ningún argumento. No obstante, esta vez dimos una nueva pelea y conseguimos que las 38 personas excluidas pudieran recibir el seguro”.

-¿Cuáles son los objetivos de la Corporación?

“Nuestro fin es orientar a los familiares del socio de la Corporación cuando él fallece. También ayudamos a los propios socios que desconocen la tramitación del seguro. Junto al seguro de vida, la organización tiene otros beneficios. Cuando muere un socio o la cónyuge de un socio, le entregamos 120 mil pesos, al igual que a las montepiadas. Asimismo, los miembros de la Corporación gozan de un descuento de un 6 por ciento para los fármacos con receta médica.”

-¿Cuántos socios hay en la Corporación?

“Desde 1987 hasta hoy mismo, la cantidad de agremiados ha caído notablemente debido al natural fallecimiento de la gente.”

-¿Y por qué no se han incorporado nuevos jubilados?

“Porque la empresa ya no entrega el seguro de vida. Entonces cada día que pasa, son menos los socios y, por tanto, menos los recursos, toda vez que los gastos fijos permanecen iguales. A propósito de nuestro desfinanciamiento, la Federación nos gestionó una reunión con la gerencia para que exploremos la posibilidad de que la firma no entregue algún tipo de aporte con el objetivo de que nuestra Corporación logre subsistir. Veremos lo que allí ocurre. Hasta el momento, las gerencias nos han dicho que ya en estos tiempos ningún trabajador alcanzará a jubilar en la empresa, debido a que el empleado se va antes, lo despiden antes, o porque hay muchas empresas contratistas en la CCU.”

Chile, trágicamente, se caracteriza por el abandono y el maltrato a las personas de la tercera edad, de acuerdo a informes nacionales e internacionales. Don Juan y su equipo es una expresión de resistencia activa frente a una realidad dolorosa y que se impone como desafío urgente de superar y enmendar para las nuevas generaciones. El cantautor catalán Joan Manuel Serrat nos advierte en una de sus obras que no hay que olvidar que todos “llegaremos a viejos”. Se trata de resolver socialmente un enorme flagelo contra los derechos humanos. Más de alguien ha afirmado que el desarrollo de una comunidad no se mide por su producción económica, sino que por el trato que da a sus niños y a sus viejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *