Saltar al contenido
Portada » 12 de noviembre: La Federación CCU también protagoniza Huelga Nacional de Trabajadores

12 de noviembre: La Federación CCU también protagoniza Huelga Nacional de Trabajadores

Junto con el sector Portuario, Minería, Construcción, Industria, Comercio y Servicios Financieros, Educación, Salud, Agricultura, Agroindustria y de Servicios Públicos, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la CCU participará en la jornada histórica

El Consejo Nacional Ampliado de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, del pasado 8 de noviembre, y a la cual pertenece la Federación CCU con dos consejeros nacionales, resolvió democráticamente realizar una Huelga General el próximo martes 12 de noviembre, en el marco de las multitudinarias manifestaciones sociales que se han multiplicado desde el 18 de octubre.

A su vez, la CUT hace parte de la Mesa de Unidad Social, amplia articulación de organizaciones ligadas, en su mayoría, al mundo del trabajo.

La Huelga General tiene como viga maestra el Pliego Laboral propuesto por el Bloque Sindical de Unidad Social que contiene 10 medidas, entre ellas, el establecimiento de un Salario Mínimo de $500 mil líquidos para todos los trabajadores tanto del sector público como privado; Pensión Mínima equivalente al Salario Mínimo propuesto; Canasta de Servicios Básicos Protegidos (agua, gas, luz, teléfono, internet, cable) que no supere el 15% del salario mínimo, y nueva Constitución Política vía Asamblea Constituyente.

Asimismo, la movilización de las y los asalariados tiene como objetivo denunciar internacionalmente las violaciones de los derechos humanos en los que ha incurrido sistemáticamente el gobierno de turno, siendo los casos más graves el uso de balines y perdigones por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Ello ha tenido como resultado la pérdida parcial e incluso total de la visión, sobre todo, entre los manifestantes jóvenes. Por lo demás, los organismos de DDHH nacionales y mundiales hablan de más de 20 personas muertas en el transcurso de las protestas, de mujeres violadas y vejadas, y de miles de heridos, toda vez que los uniformados enfrentan a población desarmada.

Rodrigo Oyarzún, Presidente de la Federación CCU, indicó que, «nuestra participación no sólo se explica por la enorme riqueza que producimos y que no consideramos correctamente compensada, sino que lo principal de hacerse presente en la lucha de todo un pueblo se resume en una palabra: dignidad».

El dirigente señaló que, «sin los trabajadores no es posible realizar transformaciones de fondo a un sistema social y económico que ya ha demostrado largamente que es incapaz de resolver los problemas, demandas y derechos de las grandes mayorías».

Rodrigo Oyarzún remató diciendo que, «la consigna que nos aglutina, ‘Hasta que la dignidad se haga costumbre’, no sería más que una expresión vacía si no participamos protagónicamente en momentos que están marcando un antes y un después en la historia del país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *