Saltar al contenido
Portada » Trabajadores del transporte se suman al Paro Nacional Activo

Trabajadores del transporte se suman al Paro Nacional Activo

Dirigentes sindicales del área del transporte terrestre, aeroportuario, aeronáutica civil y logística-distribución, llamaron a los trabajadores y trabajadoras a sumarse masivamente a la gran jornada de protesta nacional convocada por la CUT para este jueves 11 de abril.

“Hoy, tenemos que defender lo que tenemos. No queremos que se precaricen aún más los empleos”. Así lo señaló el consejero nacional encargado del Consejo Ramal del Transporte de la CUT y presidente de la Federación de Choferes de Camiones de Chile, José Sandoval, quien junto a los dirigentes sindicales, Lucrecia Flores de la Dirección General de Aeronáutica Civil; Manuel Álvarez, director de la Confederación de Trabajadores Aeroportuarios y Afines de Chile; Luis Higueras,  tesorero del Sindicato DHL (área Logística, Distribución) y la vicepresidenta Nacional de la CUT, Amalia Pereira, explicaron las razones por las cuales la clase trabajadora debe salir a las calles para manifestar su descontento.

Los dirigentes criticaron duramente las iniciativas legislativas que está enviando al Congreso el Gobierno de Sebastián Piñera. Tal es el caso de la  reforma al sistema de pensiones: “Decimos No a esto, que no se legisle porque no está dando solución a lo que requerimos los trabajadores. Es un  proyecto a 40 años. Y nos quieren tratar de engañar diciendo que esto soluciona el problema a 1,5 millón de jubilados hoy día. En circunstancia que son para las pensiones solidarias de beneficencia que da el Estado (…).Hay un engaño. Las pensiones que van a mejorar hoy día, si hubiera una reforma, serían las del Pilar Solidario, pero debemos también preocuparnos de la gente que hace su propia jubilación como todos los trabajadores en Chile, la gran mayoría. Eso es lo que nos aqueja. Por eso estamos llamando a este Paro, los que podamos, al mediodía queremos los camioneros pararnos ese día 11 para poder apoyar a todos los trabajadores de Chile”, dijo Sandoval.

Asimismo, el dirigente cuestionó la calidad de los empleos pues calificó que se dan: “En malas condiciones. Y eso es lo que no se puede soportar. Hoy día estamos en el Siglo XXI, necesitamos autoridades que sean serias y que no nos vengan a vender la demagogia. Los medidores (inteligentes de luz) también nos afecta a todos los trabajadores, que no sabemos si nos hicieron huevo de pato o que nos pasaron un gol de media cancha. Esas cosas no pueden seguir ocurriendo acá. Es importante que salgamos a protestar este 11, porque nosotros creemos que estamos siendo vulnerados (…). Se están chupando el país, se lo están llevando para la casa ”.

También reivindicó la demanda de negociación colectiva ramal: “Si tuviéramos un ramal  sería una cosa más decente, una cosa más repartida. Si tuviéramos ramales en todos los sectores -que hoy día son 13- yo creo que la cosa sería más ecuánime. Y llamar a los empresarios que han ganado plata que tienen en todas partes del mundo que, por favor, se coloquen con el país y no que anden apretando a cualquier Gobierno a que si no me hacen esta rebaja de impuestos, yo no invierto. Eso es chantaje”.

Álvarez, precisó que en la agenda de su sector está la preocupación: “Por la precarización del trabajo, automatización, reformas Laboral y Previsional. Todos esos temas están involucrados en nuestra agenda diaria. Por eso estamos llamando a apoyar el Paro a todos los trabajadores del transporte de Chile”.


Fuente: CUT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *